Cadenas de electrodomésticos aplican descuentos de hasta 46% por baja en ventas

Las principales casas de electrodomésticos del país atraviesan una etapa marcada por la caída del consumo. La denominada «línea blanca», que incluye heladeras, calefactores y equipos de aire acondicionado, registra una tendencia a la baja en los precios.

El fenómeno se explica por una combinación de factores: ventas reducidas, necesidad de liquidar stock estacional y un escenario económico condicionado por la incertidumbre electoral.

Luis María Capdevielle Hardoy, director de la cadena Center Hogar, sintetizó la situación: «Agosto fue un mes malo para las ventas, por eso salimos con promociones para tratar de revertirlo». Las rebajas alcanzan hasta el 30% y se complementan con planes de financiación en cuotas sin interés, como estrategia para estimular la demanda en un mercado que se muestra retraído.

Promociones en electrodomésticos y cambios en las ventas

El ajuste en los precios de la línea blanca responde a un proceso que combina estacionalidad y un menor nivel de compras. Las heladeras, calefactores y aires acondicionados, que suelen representar un segmento de alto costo, se ven afectados por el freno en la demanda.

Los comercios se ven obligados a acelerar la salida de mercadería para mantener el flujo de ventas y sostener la competitividad en un mercado en retracción.

La respuesta de las cadenas ha sido reforzar las campañas de promoción. Rebajas directas, cuotas sin interés y descuentos que en algunos casos superan el 40% forman parte de las herramientas aplicadas.

La finalidad es generar un estímulo en un consumidor que hoy posterga decisiones de compra, aun en contextos de precios más accesibles que meses atrás.

Qué electrodomésticos tienen los mayores descuentos

Las liquidaciones actuales se concentran en productos vinculados a la estacionalidad. Los calefactores a gas y eléctricos, junto con equipos de climatización, lideran las promociones debido al stock acumulado tras el fin del invierno.

Juan José Etcheverry, referente de Casa Silvia, explicó: «La baja de precios se nota en estos productos: calefacción a gas y eléctrica. Tenemos hasta un 30% de descuento y muchas cuotas sin interés. Un calefactor que costaba 470.000 pesos ahora está en 350.000″.

En la cadena On City, los ajustes de precios se observan en electrodomésticos de mayor valor. Un ejemplo es la heladera No Frost Samsung, cuyo precio pasó de 1,1 millón de pesos a 779.999. En cuanto a los aires acondicionados, el modelo Split Inverter Electra Frío/Calor 3010 se comercializa con una rebaja del 46%, ubicándose en 679.879 pesos.

Estas promociones buscan liberar inventario y mantener el dinamismo en categorías de alta rotación.

El consumidor frente a las promociones de electrodomésticos

El comportamiento del consumidor muestra cambios respecto de años anteriores. Aun con una inflación que en julio fue del 1,9%, el incentivo de adelantar compras para prevenir aumentos perdió vigencia.

Según Fernando Sánchez, de la firma Mannarino, «antes, la inflación jugaba a favor, la gente compraba rápido para evitar aumentos. Hoy ese impulso desapareció».

La estrategia de los comercios incorpora la financiación como un componente clave. Sánchez destacó que «las ventas están paradas, la gente cuida el mango. Antes de comprar un electrodoméstico nuevo, evalúa si puede arreglar el viejo o estirar su uso. Por eso bajamos precios y ofrecemos financiación, para mantenernos competitivos».

De esta forma, los planes de pago en cuotas sin interés funcionan como un mecanismo central para sostener la demanda en un mercado con menor dinamismo.

Expectativas del sector después de las elecciones

El calendario electoral se suma como un factor determinante en la retracción de las compras.

Capdevielle Hardoy explicó que «la gente espera. Quiere ver qué pasa antes de gastar«. La expectativa de definiciones políticas y económicas condiciona las decisiones de consumo, incluso frente a precios que muestran retrocesos.

Etcheverry coincidió en que el futuro de las promociones dependerá de la evolución de la economía en el corto plazo. «Si todo sigue normal, las promociones se van a mantener», anticipó.

Por ahora, la estrategia de los comercios se centra en reducir inventario, aplicar rebajas agresivas y ofrecer planes de pago accesibles. Para quienes postergaron la compra de un electrodoméstico, el presente contexto permite acceder a precios en retroceso. La continuidad de estas condiciones estará atada a la estabilidad económica posterior a los comicios y al poder adquisitivo de los hogares.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

TC en San Luis: cuándo es y dónder ver la carrera por TV

11/09/2025 16:45hs.San Luis se prepara para recibir al Turismo...

Alivio en la Casa Rosada: Ese dato que dio el INDEC fue un bálsamo para el Gobierno

El periodista, Alejandro Gomel, en contacto con Canal...

Sacagawea: la moneda de dólar americano que se encuentra en circulación y puede valer más de US$20.000

El dólar estadounidense con el retrato de Sacagawea, una...