Anuncian una iniciativa para revitalizar unas 17 vías rápidas

En el marco de las obras de reconversión y recuperación del carácter simbólico, paisajístico y ambiental de las avenidas porteñas, el Gobierno porteño avanza en el proyecto “Plan Avenidas”, la iniciativa que apunta a revitalizar 17 vías rápidas del tejido urbano de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego del inicio de obras en las avenidas Independencia, en el tramo que va desde Jujuy hasta avenida La Plata; y Caseros, desde Entre Ríos hasta Santiago del Estero, la propuesta continúa en el barrio de La Boca,

en el tramo que va desde la avenida Benito Pérez Galdós, entre Almirante Brown y Pedro de Mendoza. La iniciativa también contempla obras en las calles transversales Ministro Brin, entre Pérez Galdós y Wenceslao Villafañe, y Caboto, entre Pérez Galdós y Agustín R. Caffarena.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Como se recordará, las avenidas porteñas, históricamente ejes centrales en la vida económica y social de los barrios, enfrentan desde hace años un mismo desafío: el deterioro urbano y las dificultades para mantener un tránsito ordenado.

En el caso de la tradicional avenida del barrio de La Boca la idea contempla ampliar el espacio destinado a la permanencia y circulación peatonal. Para ello se prevén extensiones que buscan favorecer una caminabilidad continua evitando las subidas y bajadas de las terrazas de las veredas.

También se revalorizarán las esquinas para favorecer una avenida más amigable y atractiva para el uso vecinal y comercial.

Se mejorará el bulevar como elemento divisor del tránsito vehicular y área verde de esparcimiento. Las autoridades comunales impulsarán el plantado de especies arbóreas a fin de mejorar el confort térmico y disminuir el efecto de isla de calor.

También se prevé un impulso al comercio local, con mayor ocupación de locales, nuevas aperturas y generación de empleo.

Se estima que los trabajos demandarán unos cuatro meses de obras.

Según explicaron desde el Ministerio de Infraestructura porteño, esta arteria rápida, igual que la otras elegidas en el Plan, fueron seleccionadas tanto por su valor simbólico, como por su dinámica comercial, además de la necesidad de reordenamiento urbano.

Pero también se tuvieron en cuenta otras variables como el flujo de tránsito; la densidad del Código Urbanístico; el tránsito de habitantes y usuarios del GBA; la dinámica económica consolidada y las diferentes problemáticas que se generan a partir del uso del espacio público.

“El objetivo es una Ciudad de 15 minutos, donde cada vecino pueda acceder a sus necesidades diarias a pie o en bicicleta. Este modelo promueve barrios más caminables, equitativos y sostenibles, reduce la dependencia del automóvil e impulsa nuevas formas de movilidad”, aseguró Pablo Bererciaretua, ministro de Infraestructura y Movilidad del Gobierno porteño.

Objetivos

◆ Se calcula sumar 6.000 m² de nuevo espacio público de estancia.

◆ Habrá 10.000 litros de agua de lluvia retenida por la nueva infraestructura verde.

◆ Hasta 3 °C menos de temperatura en las veredas en días cálidos por el arbolado proyectado.

Un 11% más de ocupación comercial anual en los locales ya existentes en la zona.

Hasta 280% más de valorización en alquileres comerciales (US$/m²) tras las mejoras.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Martín Morgenstern: «Se puede mejorar la atención médica y bajar los costos

En diálogo con Canal E, el doctor Martín...

En el kirchnerismo culpan a Wado y Ottavis por el fracaso de Corrientes

En el kirchnerismo cargaron contra José Ottavis por el...