La Convención Provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) resolvió este martes expresar su “total apoyo y acompañamiento” al acuerdo electoral alcanzado entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA), en vistas a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
En un comunicado difundido tras la reunión, los convencionales radicales destacaron que la Argentina atraviesa un proceso de cambio que requiere “profundizar el rumbo iniciado por el presidente Javier Milei” y remarcaron que la estrategia común con el oficialismo libertario tiene como objetivo “respaldar el futuro de la provincia y del país”.
Respaldo a Zdero y defensa de la identidad partidaria
El pronunciamiento ratifica la postura del gobernador chaqueño, quien desde hace semanas viene consolidando un frente radical-libertario para disputar bancas en el Congreso. “El compromiso de los legisladores será clave para defender el plan económico y cultural en el Parlamento”, señalaron.
Al mismo tiempo, desde la mesa provincial de la UCR dejaron en claro que este entendimiento con Milei “no implica la pérdida de identidad partidaria”. “Bajo ningún concepto nos quitan nuestra identidad radical”, remarcaron, en un mensaje dirigido tanto a la militancia interna como a los sectores opositores que cuestionan la alianza.
Las listas: Milei impuso nombres, Zdero jugó con su vice
La definición de candidaturas terminó de mostrar el equilibrio, y las tensiones, del acuerdo. En el tramo al Senado, la boleta estará encabezada por Juan Cruz Godoy, referente libertario cercano a la Casa Rosada, acompañado por la vicegobernadora Silvana Schneider, una de las dirigentes de mayor confianza de Zdero.
Para Diputados, la nómina será liderada por Mercedes del Rosario Goitía, abogada de peso dentro del armado libertario. La acompañan Guillermo Agüero (funcionario del gabinete económico), la intendenta radical Glenda Seifert (Pampa del Infierno) y el dirigente rural Marcos Pastori.
El reparto dejó heridos dentro del radicalismo tradicional: figuras como Víctor Zimmermann quedaron fuera de juego, lo que exhibe el avance de la mesa nacional libertaria —con Karina Milei como principal arquitecta— sobre los equilibrios locales.
Con esta jugada, Zdero y Milei buscan consolidar un bloque propio en el Congreso para sostener la agenda presidencial. Enfrente, el peronismo chaqueño se mostró unido bajo la bandera de Fuerza Patria, con Jorge Capitanich y Magda Ayala como principales candidatos.