El economista jefe de la consultora FIEL, Juan Luis Bour, conversó con Canal E y analizó la actualidad del programa económico ejercido por el Gobierno, la flexibilización de las metas del Fondo Monetario Internacional y resaltó cuál es el principal problema de la actividad económica.
Ante la presión sobre el dólar que se pudo observar en las últimas jornadas, Juan Luis Bour, advirtió: “El programa se está reconstruyendo con una frecuencia de ahora, de cada tres meses o algo por el estilo, porque tiene muchas modificaciones en el medio y, por supuesto, hay mucha incertidumbre”.
Flexibilización de metas por parte del FMI
Luego, explicó que, aunque el Fondo Monetario Internacional flexibilizó la meta de reservas para 2025, las exigencias se trasladan al futuro: “Este año voy a acumular muy poco, pero la exigencia para el próximo año es mayor”. Y agregó: “Eso es otra forma de decir que, bueno, después de las elecciones viene otra cosa. Otra cosa puede ser un poco más de algo o algún cambio”. Sobre la sostenibilidad del programa actual, planteó: “No tenemos un programa que uno pueda prever que no va a ser modificado de aquí a los próximos meses”.
Bour también advirtió que uno de los temas críticos es la entrada de divisas: “Vos estás enfrentando una situación donde los dólares del comercio están disminuyendo”. Asimismo, detalló que el superávit comercial de bienes cayó de USD 18.900 millones en 2023 a un estimado de “con suerte, 5 o 6.000 millones” este año.
Intervención de los privados ante el déficit en servicios
Sobre la misma línea, sostuvo que a eso se le suma un déficit en servicios: “Estás dependiendo de que la parte de servicios la pongan los privados o estás dependiendo de una entrada de capitales que no está teniendo lugar”.
Con respecto a la actividad económica, el economista apuntó más allá de la coyuntura: “El problema de la actividad es un problema en última instancia de que la Argentina todavía es un país que tiene enormes problemas de competitividad”.
En este sentido, aclaró que no se trata solo del tipo de cambio: “Cuando el tipo de cambio sube, suben todos los precios, inclusive los de las importaciones”. Además, sumó otro factor: “Lo que enfrenta la industria hoy es un problema de competitividad”.