El Gobierno designó nuevas autoridades en el INTA tras pasarle la motosierra

El gobierno de Javier Milei sigue adelante con su plan de desguace del Estado y en ese camino designó este jueves a las nuevas autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Así quedó plasmado en el Decreto 466/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial luego de que días atrás el gobierno libertario convirtiera a ese organismo en un ente desconcentrado y sin autarquía, bajo la órbita directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El decreto, que lleva las firmas del presidente Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, confirmó como presidente del INTA al ingeniero agrónomo Nicolás Bronzovich, quien recibió rango y jerarquía de Secretario de Estado.

En el mismo documento, el artículo segundo ratificó en su cargo a María Beatriz Giraudo Gaviglio, quien hasta ahora se desempeñaba como vicepresidenta. A partir de ahora cumplirá funciones como Consejera Técnica, con carácter ad honorem.

Desguace del INTA

El pasado martes, mediante el decreto 462/2025, el gobierno libertario resolvió que el INTA dejara de ser un organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Economía, para pasar a funcionar como ente desconcentrado bajo la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

En esa normativa, el Gobierno explicó que la decisión apuntó a “transformar al INTA en un organismo desconcentrado dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, asegurando que mantenga sus funciones de investigación, asistencia técnica y cooperación institucional en el ámbito agropecuario y agroindustrial”.

motosierra de milei.jpg

Javier Milei con la motosierra.

En relación a la conducción del organismo, el decreto estableció que resultaba imprescindible “adecuar la dirección del organismo y que la conducción quede a cargo de un Presidente designado por el PODER EJECUTIVO NACIONAL, con rango y jerarquía de Secretario de Estado, asistido por un Consejo Técnico ad honorem, que tendrá a su cargo el asesoramiento en los lineamientos científico-técnicos del organismo”.

El texto también aclaró que el INTA conservará “sus funciones sustantivas vinculadas al registro, administración y vigilancia de los derechos de propiedad industrial, asegurando la continuidad de su rol técnico y especializado y, simultáneamente, se propone la eliminación de aquellas competencias que resultan incompatibles con la naturaleza jurídica de un organismo desconcentrado y aquellas que resulten innecesarias”.

Decreto 466/2025:

Embed

Lo que se lee ahora

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Karina empuja a Olmedo en Salta para bloquear a la candidata de Santiago

Karina Milei mandó a bendecir la candidatura de Alfredo...

La tentación política por la marroquinería

Valijas. Bolsos. Mochilas. Como un loop, un nuevo...

Este es el nombre de niña italiano-portugués que arrasa en Argentina

Elegir el nombre de un hijo no...

Alianzas en la cuerda floja: el Gobierno y el PJ negocian contrarreloj

La provincia de Buenos Aires,...