Arranca nuevo límite para dolarizar y en el mercado se preguntan si hacen falta más restricciones

El Gobierno nacional se vio forzado a poner trabas a la compra de dólares si se hace mediante el financiamiento. Polémica en la City

15/09/2025 – 07:51hs

Este lunes, en el inicio de las operaciones cambiarias, también empezará a regir el nuevo límite a la dolarización por parte de las Alycs. Una medida tomada por la Comisión Nacional de Valores a última hora del último viernes, y que generó revuelo en la City ante la nueva restricción en el mercado.

La medida en cuestión -identificada como Criterio Interpretativo número 98- impone restricciones a los inversores que hayan operado con cauciones y, con esos pesos, vayan a dolarizarse en el mercado alternativo del dólar. Ya sea MEP o CCL. Esa medida fue aclarada por el propio organismo horas más tarde, pero lo cierto es que las nuevas limitaciones empezarán a funcionar este mismo lunes.

Para algunos economistas y operadores, esta decisión significa ni más ni menos que «la vuelta del cepo». En concreto, las Alycs no podrán comprar dólar MEP o CCL si lo hace con pesos tomados a través de cauciones. 

El Gobierno identificó que, tras la baja de la tasa de interés, al 35% anual, hubo operadores que se apalancaron en pesos con cauciones y después compraron dólares en el MEP y en el CCL presionando las cotizaciones.

El viernes fue una jornada difícil en el mercado cambiario: el dólar contado con liquidación subió 2,2% y terminó en $1.478, arriba del techo de la banda cambiaria ($1.470). En lo que val del mes ya acumuló un incremento del 9 por ciento.

¿Nuevo cepo?

La iniciativa alteró a la City tras el cierre de las operaciones, en un viernes de por sí caliente. Para algunos inversores, la interpretación lineal fue que esta medida suponía una parte del «cepo».

El economista Gabriel Caamaño, experto en finanzas, también alertó sobre esta medida: «No creo que mostrar la puntita de más cepo vaya ayudar a la no tan larga, más bien veo lo contrario. Pero bueno», puso en su cuenta de X

El economista y ex diputado del PRO Luciano Laspina también alertó a través de su cuenta de «X»: «Lo dicho. Una tragedia argentina…seguir con cepo, pedir más cepo, resignarse al cepo, morir con cepo….»

«Ayer uno peleaba con que el esquema no cambió nunca y TMAP. A la tarde metieron aclaratoria y a la noche aclaratoria de la aclaratoria reponiendo un parte del CEPO. Y eso que hace más de un mes venimos con integración de encajes diarios y hace nada tuvimos cambios sobre la hora en la operatoria de futuros de los bancos.

La obsecuencia es mala, para el obsecuente y también para el funcionario. Les saca panorama a ambos. EMHO», agregó Caamaño.

Intervenir: si o no

Hola Aldo, ¿Por qué deberíamos anunciar que hay u$s6.000 millones, si ya anunciamos que en el techo de la banda hay u$s22.000M? Que algunos no lo crean no es algo que dependa de nosotros. Solo lo comprobarán si lo testean».

El posteo de Federico Furiase, director del BCRA y uno de los principales voceros del equipo económico, intentó zanjar —al cierre de los mercados, el último viernes—, una de las polémicas en el mercado financiero.

¿Qué debería hacer el Banco Central ante la ola dolarizadora y la presión sobre el tipo de cambio?

Detrás de ese posteo, de hecho, hubo uno anterior del economista Aldo Abram sugiriendo en forma «urgente» que el BCRA «debe anunciar que tiene unos u$S6.000 millones propios para defender el valor del $ en el techo de la banda. Es más, ofertarlos en la «pantalla» a ese precio y el tipo de cambio bajará sin que venda un solo dólar».

El economista Amilcar Collante se metió en el intercambio: «Si querés testear el techo. Testealo Campeón».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas