Bancos y consultoras con presencia en el país ajustaron sus proyecciones de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para este año a la baja y también ven un peso más devaluado para fines de 2025 por la turbulencia electoral.
Esas son las conclusiones que se desprenden de la última publicación del LatinFocus Consensus Forecast, un informe global elaborado por la firma Focus Economics que compila las proyecciones de más de 50 firmas sobre la evolución de las principales variables macro y micro de la economía local. Según este análisis, si bien la Argentina seguiría siendo la economía con mayor crecimiento en América Latina este año, ahora la mejora prevista es de 4,7% cuando hace un mes era del 5%.
“Nuestros panelistas revisaron a la baja sus proyecciones de crecimiento del PBI para 2025, debido a datos de actividad económica más débiles de lo esperado en los últimos meses”, plantearon los autores y advirtieron que un mal resultado para el oficialismo en las elecciones legislativas de medio término representa un riesgo a la baja.
“La incertidumbre sobre el resultado de las elecciones legislativas de medio término de octubre ha presionado al peso, lo que llevó al Gobierno a intervenir en los mercados financieros, provocando a su vez un aumento de las tasas de interés. Esas tasas más altas limitarán la demanda interna. La combinación de tasas elevadas y las acusaciones de corrupción que involucran a la hermana del presidente Javier Milei podrían afectar las perspectivas electorales de Milei en las legislativas“, agregaron.
En materia cambiaria, los consultados para el informe plantean que el tipo de cambio oficial cerrará el año a $1432, ($38 más que el mes pasado). En tanto, para fines de 2026 esperan que el valor del dólar oficial llegue a $1666. Para el dólar informal, mientras tanto, proyectan valores de $1457 a fin de este año.
“Desde mediados de abril, el Banco Central pasó de un crawling peg a permitir que el peso flotara entre $1000 y $1400. Y se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten hasta fin de año”, dice el informe.
En cuanto a la inflación, luego del 117,8% acumulado en 2024 según el Indec, el consenso de los analistas relevados estima un alza de precios durante 2025 del 28,5%, que caería al 17,6% en 2026.
“La inflación debería seguir bajando gracias a la disciplina fiscal, una mayor competencia en los mercados, la flexibilización de las restricciones a las importaciones y precios internacionales de las commodities moderados», explicaron, aunque apuntaron que la reciente fuerte depreciación del peso impedirá una caída más rápida.
Según Eco Go, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto y fue destacada por Focus Economics como la más precisa en sus proyecciones el año pasado, la inflación este año cerrará en 31,7%. A diferencia de la estimación general, la firma espera un alza en el costo de vida del 29,3% en 2026.
En tanto, Ecolatina espera para este año un 28,5%; LCG, un 32,6%; Quantum Finanzas, un 25%; y Equilibra, un 30%.