Córdoba: apresaron al empresario financiero Aníbal Casas Arregui por causas judiciales

NEGOCIOS & FINANZAS

El titular de S&C Inversiones fue detenido y enfrenta cargos por intermediación financiera y asociación ilícita.

La noticia sorprendió al sector financiero de Córdoba con la detención de  Aníbal Casas Arregui, empresario con peso en el mercado bursátil. El operativo se concretó ayer, luego de su regreso de un viaje en Miami, por orden del Juzgado Federal número 3. La causa es llevada adelante por el fiscal Carlos Casas Nóblega y suma gran atención pública.

Según trascendió, la investigación apunta a operaciones de intermediación financiera que no estarían dentro del marco legal correspondiente. También se lo señala como presunto líder de una supuesta asociación ilícita integrada por varios empresarios de su entorno inmediato. En total, la justicia señaló que son once los imputados en el expediente que continúa en curso.

Días atrás se realizaron allanamientos en domicilios y oficinas relacionadas con el empresario en la ciudad de Córdoba y otros puntos vinculados. Esos procedimientos formaban parte de la estrategia judicial que aguardaba su retorno al país para avanzar en la detención. La situación genera repercusión tanto en el ambiente empresario como en la comunidad bursátil local.

| La Derecha Diario

Trayectoria y relevancia en el mercado

Casas Arregui es secretario de la Bolsa de Comercio de Córdoba y miembro del Instituto Argentino de Ejecutivos de FinanzasTambién lidera la Alyc S&C Inversiones, es presidente en ACWM Alpha Capital Wealth Management y participa en distintos emprendimientos inmobiliarios. Su figura ocupaba un lugar destacado dentro de los círculos financieros provinciales y nacionales.

La influencia de S&C Inversiones se refleja en los rankings de renta fija, donde suele ubicarse entre los diez actores más importantes de Argentina. Una fuente bursátil lo describió: “Es muy grande y grande no sólo para Córdoba, en el interior y de los más fuertes a nivel país para algunos productos”. Estas palabras reflejan la magnitud de la firma que conducía el empresario.

El empresario era considerado un referente por su capacidad de generar vínculos con organismos como CNV y BYMA para crear nuevas herramientas financieras. Entre sus aportes se destacan productos innovadores como los pagarés en especies, utilizados en sectores como el agro. La investigación actual abre un escenario de incertidumbre sobre el futuro de sus proyectos y sociedades.

➡️ Córdoba ➡️ Negocios & Finanzas

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas