Volantazo oficialista: el Gobierno volvió a vender dólares para blindar el tipo de cambio hasta las elecciones

En un giro inesperado, el Gobierno de Javier Milei volvió a vender dólares en el mercado con el objetivo de blindar el tipo de cambio durante el proceso electoral que se extenderá hasta el 26 de octubre. Si bien el monto exacto no fue informado de forma oficial, fuentes financieras calculan que el Tesoro se habría desprendido de unos US$ 130 millones para contener el billete verde.

Esta mañana, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, sorprendía al anunciar que Economía realizará intervenciones directas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) «con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento». La decisión del equipo económico es un punto de inflexión respecto a los instrumentos que se utilizaron hasta el momento: intervención en el mercado de futuros del dólar e incremento de la tasa de interés.

El Gobierno enfrenta vencimientos de deuda por más de $40 billones hasta las elecciones

El Gobierno volvió a vender dólares en el mercado

Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y uno de los colaboradores más estrechos de Luis Caputo, juró que el cambio del esquema vigente no implica un «volantazo» del oficialismo, a pesar de haber modificado las condiciones.

“El esquema de bandas cambiarias sigue igual. El BCRA no interviene adentro de las bandas: solamente interviene en el piso vendiendo pesos y en el techo comprando pesos. Lo que hoy ocurrió es una situación puntual donde el Tesoro provee liquidez de dólares en el mercado de cambios y asegura su buen funcionamiento», explicó en declaraciones televisivas.

En ese sentido, Furiase recordó que el Palacio de Hacienda adquirió unos US$ 3.000 millones en los últimos meses. De esa cifra, US$ 1.500 millones corresponden a la colocación de un Bono del Tesoro (BONTE). La mitad restante responde a compras «en bloque», efectuadas por fuera del MLC con instituciones públicas y privadas.

«Hay munición de sobra para acotar la volatilidad. Hay un contexto de ruido político con una oposición que quiere desestabilizar y que ha querido golpear el ancla fiscal. Eso genera iliquidez en el mercado. En sucesivas rondas hemos visto que, con muy poco volumen, el dólar puede salir hasta $40″, justificó.

Al mismo tiempo, el funcionario nacional reveló que la reaparición del Gobierno en el canal mayorista estuvo consensuada con el Fondo Monetario Internacional (FMI). O, mejor dicho, la administración libertaria le avisó al organismo multilateral que iba a implementar la modificación en el régimen actual.

Cuántos dólares vendió el Gobierno para contener el tipo de cambio

En cuanto a la jornada financiera, distintos operadores de la City aseguraron a PERFIL que el BCRA operó en el mercado cambiario vendiendo dólares. Mediante el anuncio y la intervención, la moneda norteamericana recortó y cerró en $1.361 con un volumen operado de US$ 611 millones.

Llamó la atención de no pocos analistas que el informe diario de la autoridad monetaria haya exhibido una intervención nula en el mercado cambiario. La explicación más plausible, según fuentes financieras, es que hubo un «pasamanos» entre el Tesoro y el Central.

«El BCRA dice sin intervención, aunque estuvo la entidad en el mercado. Probablemente se trate de intervención neta: si BCRA vende, pero le compra la misma cantidad al Tesoro, queda en el neto 0«, aventuró Salvador Vitelli, jefe de Research de la consultora Romano Group.

El Gobierno anunció que intervendrá en el mercado del tipo de cambio: “El mensaje no es alentador”

Por su parte, el analista Christian Buteler dijo que «se estima que el Tesoro hoy vendió entre US$ 100 millones y US$ 130 millones» y destacó que «sería importante y positivo que esa información se dé a conocer en forma oficial para evitar cualquier tipo de especulación y mala interpretación».

Para el director de Outlier, Gabriel Caamaño, el viraje oficialista respecto a la injerencia para contener el dólar no es una buena señal: «El BCRA no acumula y el Tesoro amaga con empezar a vender lo poco que acumuló. No creo que le guste a los bonos y al riesgo país. En fin, lo que ya sabíamos, la prioridad es el tipo de cambio».

«A pesar del anuncio de intervención, el volumen en futuros se va a mantener elevado, superando nuevamente los US$ 2.000 millones. Claramente hubiera sido más elevado, con mayores necesidades de intervención ahí, si el Tesoro no salía con el anuncio que salió. La necesidad tiene cara de hereje y el mercado no ve esto como una muestra de fortaleza, sino más bien de que los instrumentos se están agotando a un elevada velocidad», sumó Caamaño.

Por último, el economista Amílcar Collante bautizó la nueva estrategia del Gobierno como el «Plan Aguantar Electoral«, basado en Economía interviniendo dentro de las bandas cambiarias y con un poder de fuego restante de US$ 1.686 millones. En simultáneo, elevaron los encajes banacarios para secar la plaza de pesos, intervinieron en el dólar futuro para domar el spot y reforzaron los controles sobre las tenencias de dólares de los bancos.

MFN/ML

Más Noticias

Noticias
Relacionadas