Grupo brasileño controlará por más de 30 años uno de los estadios más emblemáticos del país

Confiada en que la compañía efectuará una de las remodelaciones más importantes de los últimos tiempos, y con vistas a abrir nuevos negocios para la ciudad y la región, la Municipalidad de General Pueyrredón oficializó la concesión del uso y explotación de las instalaciones del estadio de fútbol José María Minella de Mar del Plata a la firma de capitales brasileños Minella Stadium SA. El plazo de dicho acuerdo alcanza los 30 años con opción a 10 más y el canon a abonar será de 120 millones de pesos. Por otro lado, la empresa adjudicataria se comprometió a realizar una inversión de 40 millones de dólares. El Minella fue inaugurado para ser sede del Mundial 1978 y, hasta este nuevo pacto, era administrado por el municipio en cuestión. Cuenta con una capacidad de 35.180 espectadores y habitualmente es utilizado por Aldosivi y Alvarado para disputar partidos como local.

Tal como expuso iProfesional en julio pasado, a principios de año la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro decidió encarar un proceso de modernización, tanto del estadio como del polideportivo Islas Malvinas y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes, para lo cual se organizó un proceso de licitación con el objetivo de concesionar la operación de todos estos predios.

Minella Stadium, la única compañía que participó de la licitación

De ese proceso tomó parte Minella Stadium SA como la única firma que se presentó a la licitación. La sociedad se encuentra conformada por el Grupo Revee, perteneciente a un poderoso fondo de inversión de Brasil con negocios en el ámbito de la infraestructura deportiva y el entretenimiento, y la compañía local Pro Enter.

Según se indicó, el fondo inversor extranjero tiene experiencia en la modernización de estadios en Brasil, y la del Minella sería su primera inversión fuera de su país, contando con la participación del empresario Eduardo Spinosa y el estudio jurídico Claria & Trevisán.

Entre otras operaciones, Grupo Revee llevó a cabo la modernización de estadios en Brasil como el Allianz Parque y la Fonte Luminosa de Araraquara, y también integró una sociedad que reformó el Canindé, propiedad de la Associação Portuguesa de Desportos en Sao Paulo.

Por su parte, Pro Enter se dedica a la comercialización y producción de eventos deportivos, fundada y dirigida por Javier Schmidt y Diego Ávila, ambos con pasado en Torneos.

Según informó la municipalidad de Pueyrredón, el acuerdo comprende «el uso y explotación de las instalaciones del Estadio José María Minella, el Polideportivo Islas Malvinas y el Parque Municipal de Deportes Teodoro Bronzini».

«Minella Stadium S.A. garantiza en su oferta que podrán jugar los equipos locales que participen en los torneos de AFA y también los equipos de básquet que participen en la Liga Nacional organizada por la ADC. Además, incluye eventos que pueden ir desde partidos de rugby, recitales, torneos de padle, voley, espectáculos de la UFC, shows de patinaje, festivales musicales y eventos religiosos, entre otros», se detalló de forma oficial.

Las inversiones que vienen en torno al Minella

«La adjudicación en sí misma es muy importante, porque implica que estamos un paso más cerca de la solución definitiva al deterioro en el que se encontraba el Minella», declaró al respecto Mauro Martinelli, secretario de Legal y Técnica y Hacienda del municipio mencionado.

«Estamos en un camino en el que vamos hacia un estadio moderno, con tecnología de punta y cuya remodelación tendrá un impacto positivo en la generación de empleo directo e indirecto», agregó el funcionario.

Minella Stadium se comprometió a realizar una inversión de u$s40 millones que implicará, además de la puesta en valor de los escenarios deportivos, la construcción de un complejo de 3.000 metros cuadrados en Juan B. Justo y Diagonal Firpo y de 5.000 en Juan B. Justo y Diagonal Canosa.

«Todo lo que se construya, mejore o arregle quedará para la Municipalidad una vez terminado el plazo de concesión», se aseguró.

«El privado también se comprometió a hacer entre 80 y 95 eventos anuales, algo que genera trabajo todo el año en la ciudad», explicó Martinelli.

«Apostamos a la coordinación entre lo público y lo privado, donde éste último invierte, mejora y genera puestos de trabajo. De un Minella abandonado y deteriorado pasaremos a un estadio moderno y con tecnología de punta», concluyó.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Aplican un nuevo aumento en las multas para la provincia de Buenos Aires

La provincia de Buenos Aires aplicó un...

Galoppo: su rol goleador y la intimidad de las charlas con Maxi Salas

02/09/2025 12:55hs. Actualizado al 02/09/2025 13:08hs."Llegar al gol es...