Por qué las telenovelas turcas se convirtieron en el gran tanque de las tardes, por sobre los juegos, los magazines y los chimentos

Hay quienes dicen que funcionan porque concentran a aquellos que necesitan consumir ficción como sea. Y, a falta de tiras y unitarios argentinos, se volcarían a esas historias nacidas en otras tierras. Pero más allá de esa hipótesis algo forzada, lo cierto es que las telenovelas turcas son un verdadero fenómeno de audiencia en la televisión argentina.

Y, también en ese escenario de las suposiciones, uno podría imaginar que, de haber ficción local, las tramas de Turquía seguirían conquistando fieles. Casi que son un género aparte, más allá de estar etiquetadas como telenovelas (y más de una podría tener el octógono de «exceso de culebrón»).

Curiosamente, la que abrió el camino del desembarco en este suelo fue Las mil y una noches, en enero del 2015, por la pantalla de El Trece. Por ese entonces todos hablábamos de Onur y Sherezade como si se tratara de Juan y María. Pasó de la tarde a la noche y superaba los 20 puntos diarios.

Luego, tras ese éxito en el prime time del canal que comanda Adrián Suar, las latas turcas empezaron a llegar en cantidades similares a las latinas. Pero, entre la retirada de las mexicanas y las colombianas de la TV tradicional y la no producción de ficción nacional -a partir de la pandemia- para los canales de aire (aunque sí para el streaming), Telefe corrió el riesgo de apostar al mercado turco y salió ganando.

Este recurso suyo no es nuevo, pero con el correr del tiempo se comprueba que el paquete vespertino temático que armó, con títulos que se renuevan cada cuatro o cinco meses, es imbatible: telenovela turca que pone, telenovela que gana su franja.

Actualmente, el canal destina tres horas y medias a las producciones turcas, entre las 16.30 y las 20: entre el final de Cortá por Lozano y el arranque de Telefe noticias, esa pantalla viaja a Estambul y zonas aledañas. Y no hay magazine ni ciclos de juegos de los otros canales que se le acerquen, siquiera, a Pasión prohibida, La traición y Amor a cualquier precio.

En general, al menos dos de ellas suelen estar en el Top Five de las más vistas de cada día, con La traición como punta de lanza. Y todas marcan más de seis puntos, por encima de históricos de la TV como Beto Casella, Verónica Lozano, Mariana Fabbiani y Mario Pergolini.

Una por una

Pasión prohibida

Lunes a viernes a las 16.30 y va por la quinta temporada. Queda sólo una. Con seis años de recorrido por más de 30 países, llegó a la Argentina con un puñado de caras conocidas ya para el público local y una historia que combina la estructura de telenovela clásica con el culebrón.

Una historia sobre la hermandad, el amor, las traiciones y la lealtad, con los paisajes de Turquía como ingrediente atractivo.

La trama gira en torno a dos hermanas muy diferentes, atrapadas en un juego de seducción y ambición. Al momento de arranque de la historia, se ve que Yildiz (Eda Ece) y Zeynep (Sevda Erginci) tienen una relación estrecha, de hermandad y casi de amistad (hijas de la misma madre, no del mismo padre), pero sus objetivos empiezan a separar claramente sus caminos, aunque luego el destino las encuentre en baldosas cercanas.

Zeynep, la menor, se aferra en cada detalle a sus valores éticos, y sueña con una carrera exitosa y con la justicia social para todos, mientras que Yildiz siente que está para más y le cuesta conformarse. Para ella, la meta es casarse con un hombre rico, que le permita dejar atrás sus viejas postales de carencias.

El disparador de la trama tiene en el centro de la escena a una mujer que busca a una persona que pueda enamorar a su esposo, con el fin de acabar con su matrimonio (su objetivo es demostrar su infidelidad y lograr un buen dinero en el reparto por el divorcio). Ella quiere vivir otra vida. Pero el plan genera un agitado caos de mentiras, traiciones, de lealtad y… el amor menos pensado.

La traición

Es la más reciente de la tres, al menos en cuanto a su estreno en la Argentina: debutó el 14 de julio, con un promedio de 7,7 puntos y subió a 8,6 al día siguiente. Este martes, por emeplo, midió 6,5 y fue lo quinto más visto del día.

Vahide Perçin es la protagonista principal de la traición. Una heroína que ronda los 60 años.

Todavía está la primera de las dos temporadas. Comienza todos los días a las 17.30, y de lunes a jueves se extiende hasta las 19, pero los viernes hace maratón hasta las 20.

La protagonista, Vahide Perçin, que aquí compone al personaje de Güzide Yenersoy, ya actuó en otros éxitos turcos que se vieron en Telefe, como El Secreto de Feriha, El Sultán, Todo Por Mi Hija y Züleyha.

Si bien ella es la mujer engañada por su marido y sus hijos en el inicio de la trama, ahora ya todos se mienten entre todos y van cambiando las alianzas permanentemente y, de las tres tiras, es en la que más cosas pasan… todo el tiempo.

Figura central de este relato que arrasa con audiencia en varios de los países en los que fue estrenado, Güzide Yenersoy es una reconocida jueza de familia que vive en Estambul. Está casada hace 30 años, tiene dos hijos y un hogar con supuesto clima de armonía .

Pareciera ser la familia perfecta, en la que tanto la casa como sus ocupantes están «en orden». Su esposo, Tarik, es un prestigioso y exitoso abogado. Uno de sus hijos, Ozan, es ingeniero de la construcción y trabaja en una famosa empresa de Turquía, mientras que su hija, Oylum, estudia medicina en Holanda. No se fue porque quiso, sino porque su madre insistió en que se formara allá.

Pero de ese planteo inicial de hace un mes y medio a esta parte la trama abrió mil frentes narrativos.

Amor a cualquier precio

Va de lunes a jueves a las 19 y tiene cuatro emisiones semanales para ir dosificando los episodios de esta tercera y última temporada. Es la tira turca que se irá de grilla primero, seguramente en diciembre.

Va por la tercera temporada y probablemente se despida de la Argentina en diciembre.

Es una de las joyitas enlatadas más codicias del mercado de la televisión (y del streaming). En Turquía se estrenó con su título original, Yali Çapkini, mientras que en otros sitios tomó diferentes nombres. En los países de habla inglesa se llama Golden Boy.

La historia gira en torno a la familia de Halis Korhan. Él es el propietario de un gran imperio de joyería y el jefe de la familia Korhan. Aunque su hijo Orhan y su nieto mayor Fuat dirigen el negocio, el patriarca sigue tomando las decisiones más importantes de la empresa. Su nieto menor, Ferit, que es todo lo contrario de su hermano Fuat, es un joven soltero que apuesta a la diversión 24/7.

De acuerdo al guión, acaba de regresar del exterior, adonde supuestamente fue a estudiar. El abuelo no puede soportar más la imprudencia de Ferit y se pone en campaña para encontrarle una «buena chica» con quien casarse. La noticia de que Halis Korhan está buscando una novia para su nieto llega como un grito de esperanza a la casa de Kazım en Gaziantep. La única esperanza para Kazım de hacerse rico, entiende él, son sus bellas hijas, Suna y Seyran.

Así comenzó y ya el culebrón movió todas las cartas del mazo. Pero mejor no spoilear, ya ue todos los episodios están disponibles on line.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas