Cartas de lectores: Tiempos, terreno resbaladizo, hora de introspección

Tiempos

Al margen de la veracidad o no de los audios de “retornos”, o del entramado político detrás de este supuesto hecho de corrupción, llama la atención con la celeridad con que la Justicia, perdón, el Poder Judicial, se expidió en este caso. Es mínimamente sospechoso el tiempo demandado en resolver las causas que involucran al kirchnerismo (Vialidad, Cuadernos, Hotesur, etcétera) y la causa que involucra al gobierno de Javier Milei.

Juan Bautista Garona

[email protected]

Terreno resbaladizo

El uso de refranes y frases sueltas, sumado a la utilización del lunfardo, es un terreno resbaladizo. Así, cuando el señor Presidente dice en un acto público: “Les estamos afanando los choreos”, debe recordar que “a confesión de parte, relevo de pruebas”. Pero, además, está resbalando también la esperanza de poder vivir en un país libre de corrupción en todos los estamentos de la sociedad. Muy lamentable.

Norberto Naso

DNI 7.759.213

Introspección

Sin la intención de emitir una opinión ni un juicio de valor sobre la película Homo Argentum, es de destacar cómo su contenido nos transporta a casi 100 años atrás, cuando Enrique Santos Discépolo compuso la letra del tango “Cambalache”, que para algunos está más vigente que nunca. Es indudable que son reflejos de algunas costumbres que sin duda una parte de nuestra sociedad tiene arraigados. Si bien es generalizado el hecho de tomarlo en sorna, creo que alguna vez deberíamos tomarnos el tema en serio, y analizar los porqués de esa tendencia en parte de nuestra población de valorar más la piolada que la inteligencia y el esfuerzo. Creo que sería positivo simplemente analizar el tema introspectivamente, y sacar cada uno las conclusiones sobre nuestras formas de interpretar algunas de nuestras conductas.

José María Becker

DNI 4.702.245

El Estado soy yo

L’État, c’est moi” (“El Estado soy yo”) es una frase atribuida a Luis XIV en otro contexto y con otro sentido, pero en la Argentina la puedo decir con otros compatriotas: a los 75 años y medio seguimos trabajando y pagando impuestos para sostener a discapacitados que lo requieren (y lo hacemos con gusto) y a cientos de miles de vivillos que lograron el certificado por conexiones espurias. “L’État, c’est moi”: a esta edad seguimos aportando (sin retribución adicional alguna a nuestra jubilación) para otros tantos que lo necesitan (y lo hacemos con gusto) y para muchos vivillos que nunca aportaron pudiendo hacerlo, se gastaron esos aportes y ahora reclaman por sus escasas jubilaciones. “L’État, c’est moi”, porque con nuestras contribuciones políticos inescrupulosos (homenaje a los políticos honestos, que también existen y dejan jirones de su vida en la gestión pública) se llenan de dinero ajeno con argumentos que encima insultan nuestra inteligencia. “L’État, c’est moi”, por estas y tantas otras razones, nunca mejor dicho, porque los que puedan se irán, porque a nosotros nos seguirán quitando lo que conseguimos con nuestro trabajo y porque los vivillos de siempre seguirán subsistiendo hasta que por fin logren el certificado de estado fallido.

Gustavo Nasswetter

DNI 7.869.181

Soterramiento

Esta vez no coincido con lo manifestado por Juan Carlos de Pablo en la nota “El soterramiento del Sarmiento, una costosísima idiotez”. Técnicamente un tren urbano eléctrico y un subterráneo son lo mismo; ambos pueden funcionar en superficie y soterradamente manteniendo igual frecuencia entre formaciones. El soterramiento del Sarmiento no es más ni menos que otra nueva línea de subte que “parcialmente” circulará en paralelo a la línea A. El tema logístico a definir nos plantea tres interrogantes; 1) hasta dónde debe ser soterrado y desde dónde circular en superficie; 2) dónde plantear las estaciones de sobrepaso para las formaciones expreso; 3) dónde construir las estaciones “multimodales” de interconexión con los servicios de superficie. Ejemplos sobre el tema hay en muchos lugares del mundo: uno es la ciudad de Bilbao y sus localidades aledañas. La red en cuestión cuenta básicamente con una línea que se bifurca en dos: una por la margen izquierda de la ría y la otra por la derecha, ambas construidas sobre viejas trazas ferroviarias de superficie. Una de estas líneas está en el 100% soterrada, y la otra está soterrada en tan solo un 30%, porque las condiciones urbanísticas permitían la circulación en superficie al eliminar los pasos a nivel con múltiples túneles y puentes. Lo que le falta a la red de Bilbao es la prestación de servicios rápidos, que eviten que todas las formaciones paren obligatoriamente como “tren lechero” en todas las estaciones porque no existen vías de sobrepaso. Una particularidad que sí se implementó hace 120 años en Nueva York; y es por eso que existen varias estaciones con 4 o más sistemas de rieles, donde por las dos centrales circulan las formaciones expreso (rápidas). Abrevar en las buenas resoluciones técnicas es fundamental para hablar sobre el particular.

Vicente Lema

[email protected]

Cine e impuestos

En nuestro país quien compra una botella de whisky o un automóvil 0 km debe soportar una importantísima carga impositiva. Esa tributación genera una discreta redistribución de la riqueza, porque el Estado concentra sus gastos en el sistema previsional, en la salud pública, en la educación, etcétera. Sería un despropósito que la recaudación se destinara a subsidiar a los fabricantes de bebidas alcohólicas, con motivo de que se grava el whisky, o a la industria automotriz, al recaer el impuesto sobre la venta de automóviles. La recaudación del impuesto que grava las entradas del cine se destina, en cambio, a dar subsidios a la producción cinematográfica. En mi opinión, ello es el resultado del inmenso poder de lobby que tiene y ha tenido el sector, y de la complicidad y falta de compromiso social de los legisladores que dispusieron ese destino para la recaudación.

Horacio García Prieto

DNI 11.317.390

En la Red Facebook

El caso de los audios y las presuntas coimas

“Si es corrupto preso, sea del color que sea”- Jorge Ojeda

“Ley ficha limpia. Pena de muerte a la corrupción y seremos Singapur. Solo así nos libraremos de los delincuentes en lo público” –José Paredes

“Espero que el juez empiece a actuar así de rápido, por el bien del país” –Claudia Delgado

«Qué bueno sería que la justicia sea también rápida para saber quién mató al fiscal Nisman y los responsables del atentado a la AMIA- Lidia Raquel Cabrera

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Fibra dorada

En Bangladesh le dicen la “fibra dorada”, aunque su...

Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados

Un grupo de investigadores de China y Estados Unidos...