Jorge Carrera: Estamos en una situación donde vemos una política monetaria que está dando manotazos de ahogado

El economista y ex vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, en diálogo con Canal E, se refirió a la reciente suba de encajes, la presión sobre los bancos, el impacto en el crédito y las posibles consecuencias económicas tras las elecciones de octubre.

Jorge Carrera describió la situación actual: “Yo creo que estamos en una situación donde vemos una política monetaria que está dando manotazos de ahogado, tratando de cerrar con un apretón monetario la situación en el dólar y sobre todo en el mercado cambiario”.

Fuerte contracción en lo monetario

Luego, explicó el efecto de los encajes: “Imaginemos el negocio de un banco, cuando los encajes eran de 20%, de cada 100 pesos tenía 80 para prestar. Ahora con los encajes a 55 le quedan sólo 45 para prestar, eso significa una contracción monetaria muy grande”.

Sobre la misma línea, Carrera advirtió: “Estas medidas se tomaron a las apuradas, le genera un estrés a los bancos que van a tener que desarmar crédito, no solamente no pueden seguir haciendo crecer el crédito, sino que tienen que reducir el crédito para llevarlo a encajar en el Banco Central”.

Según desarrolló, la estrategia no se sostiene en el tiempo: “Es un proceso que yo le veo patas cortas, porque la tasa de interés, cuando te vas acercando a un momento, a una fecha crítica, ya no sirve. Me podés decir que estoy dando una tasa del 1.500 anual, wow, pero cuando hago la cuenta y me quedan 20, 30 días, y lo que puede pasar es una devaluación del 30, el 40%, no hay tasa que me vaya a compensar ese riesgo”.

Cambio de régimen por medio del FMI

El economista vinculó la situación con la revisión del FMI: “Bien mirada la crisis, la revisión del Fondo Monetario está anunciando muy claramente un cambio de régimen a partir de octubre. Tanta generosidad en darle los 2.000 millones y perdonarte el waiver de reservas, me parece que esconde que después de las elecciones se van a poner firmes y va a haber un cierto cambio de régimen”.

Ese giro, según comentó, implicaría ajustes en el dólar: “Yo creo que es posible que se eliminen las bandas o se hagan unas bandas un poquito más arriba, la prioridad va a ser dame un sistema que te garantice que el déficit en cuenta corriente se corte, que acumules reservas y que eso sea convincente para los agentes económicos”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Elon Musk presentará Grok 3, la «Inteligencia Artificial más inteligente de la Tierra»

El multimillonario Elon Musk, propietario de la...

Spagnuolo y Novelli del caso $Libra estuvieron la misma noche con Milei en Olivos

En redes sociales, el periodista Pablo...

Claudia Villafañe chocó frente a la cancha de River: qué provocó el accidente y cómo se encuentra

La empresaria Claudia Villafañe, exmujer de Diego Maradona, protagonizó...