El silencio del Gobierno sobre las 96 muertes provocadas por intoxicación de fentanilo contaminado es el principal motor de las decisiones que pueden ser aprobadas esta semana en la Cámara de Diputados. Tal como anticipó PERFIL, un amplio arco de la oposición buscará sesionar el próximo miércoles 20 de agosto, en una apuesta que también significará un límite de tolerancia para el pedido de informes que este miércoles consensuaron distintos espacios políticos. Con el oficialismo incluido, le exigieron explicaciones al Poder Ejecutivo y, en especial, al ministro de Salud Mario Lugones, con 26 preguntas que buscan saber cuáles fueron los controles realizados por la cartera sanitaria, qué información posee y por qué no fue suspendida la operación del laboratorio HLB Pharma.
El pedido de informes fue producto de una reunión de emergencia de la Comisión de Salud y Acción Social que preside el diputado tucumano Pablo Yedlin, de Unión por la Patria. El encuento se concretó el miércoles por la mañana y unió las solicitudes de información impulsadas por distintos bloques. En términos formales, el Poder Ejecutivo puede tomarse el tiempo que considere necesario para contestar, pero el pedido que ya tiene Lugones encierra una advertencia tácita. En diálogo con este diario, los bloques que impulsan la sesión para el próximo miércoles aseguraron que buscarán tomar una decisión en esa jornada si el Gobierno no contesta las preguntas con celeridad. En pocas palabras, el plazo que tiene la cartera de Salud para contestar las 26 preguntas es de siete días. Si no hay ninguna explicacion oficial, los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el FIT se preparan para impulsar la interpelacion de Lugones o acelerar la creación de una comisión que investigue el caso, aunque ese camino todavía requiere más acuerdos políticos para prosperar.
Los bloques opositores que solicitarán la próxima sesión para el miércoles que viene reúnen 133 voluntades. Vienen de marcar la agenda de la Cámara Baja desde principios de julio y ahora buscarán insistir con tres normas que fueron vetadas por el presidente Javier Milei. Llevarán al recinto los vetos contra la emergencia en discapacidad, el aumento jubilatorio del 7,2%, la extensión de la moratoria previsional por dos años y también la declaración de emergencia en Bahía Blanca, que ya fue insistida por el Senado con dos tercios. Si ese número se repite en Diputados, ese veto perderá validez. En los otros tres casos, significa el comienzo de un proceso que, si reúnen los dos tercios para la insistencia, pasarán a la Cámara Alta. A ese menú se suma el dictamen para revivir la comisión investigadora del Caso Libra, la coparticipación de los ATN y la redistribucion del Impuesto a los Combustibles Líquidos, entre otros.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En esa línea de tiempo se metió el debate sobre las muertes por fentanilo. En la última sesión la diputada del PRO, Silvana Giudice, buscó tratar sobre tablas la creación de una Comisión Investigadora. Fue luego de una pulseada con la oposición que cayó en saco roto cuando la sesión se quedó sin quórum después de la madrugada. Giudici acusó a Unión por la Patria de impedir el tratamiento, pero en rigor, se trata de un trámite que requiere el dictamen de creación de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento. Además del proyecto presentado por Giudici hay otro impulsado por Pablo Juliano, de Democracia para Siempre. Lo impulsó esta semana y busca reforzar la idea de un organismo investigador sobre el caso. Hay otro que proviene de Unión por la Patria, con la firma del legislador fueguino Jorge Araujo Hernández. Aunque el bloque del panperonismo tiene 96 voluntades, en este proyecto está solo la firma de este legislador, que propone crear una subcomisión dentro de la comisión de Salud. No asoma todo tan simple para crearlas, porque así como Giudici quiere enfocarse en el kirchnerismo y en el juez Ernesto Kreplak, DxS apunta a la Nación y a las provincias, con el ministro Nicolás Kreplak en la mira. El PJ mide costos políticos en cada movimiento.
26 preguntas y un plazo corto
◆ Este miércoles la oposición unificó todos los pedidos de informes que se habían presentado sobre las muertes por fentanilo.
◆ El Ejecutivo no tiene plazos, pero la oposición esperará hasta el 20. Si no hay señales, citarán al ministro de Salud Mario Lugones.
◆ Hay tres proyectos para crear una Comisión Investigadora del caso. Uno presentado por el PRO, otro por Democracia por Siempre y un tercero impulsado por un diputado fueguino de UxP.
◆ La interpelación contra Lugones podría reunir los votos suficientes.
◆ Hasta ahora hay 96 muertes registradas en todo el país.