El CONICET se despide de algas, moluscos y «estrellas culonas»: cómo ver el último streaming en vivo

El CONICET concluye este domingo las transmisiones en vivo de la histórica misión científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata, donde investigadores argentinos y el Schmidt Ocean Institute realizaron uno de los estudios más importantes en aguas del país. La expedición, que contó con más de 30 científicos del CONICET, marcó un hito por su alcance y los valiosos datos recolectados a 3.900 metros de profundidad.

El streaming del Conicet llegó al diario The New York Times

Durante la última jornada, transmitida en vivo desde la 1 de la madrugada hasta las 16 horas de este domingo a través del canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, más de 80.000 espectadores siguieron las operaciones del robot submarino ROV SuBastian. El proyecto «Talud Continental IV» permitió documentar especies nunca antes vistas en la región, como un pulpo Dumbo, una estrella de mar «culona», calamares rojos voladores y peces telescopio, además de registrar el impacto humano en estas profundidades.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

CONICET en alerta: paro de 48 horas y acampe en el Polo Científico por el ajuste en la ciencia

Los hallazgos de la misión, que incluyen modelos 3D de especies y análisis ambientales, estarán disponibles en repositorios abiertos como CONICET Digital, OBIS y GenBank. El material también se adaptará para fines educativos en escuelas y museos. Tras finalizar esta campaña, el buque Falkor (too) partirá hacia Montevideo para iniciar una nueva investigación entre el 22 de agosto y el 19 de septiembre, antes de regresar a Argentina a fines de ese mes.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas