Gracias a la gestión Milei, la deuda neta de Argentina cayó al 52% del PBI en junio

ECONOMÍA

Así lo señaló un informe de la consultora Quantum Finanzas.

La deuda bruta del Sector Público Nacional alcanzó los USD 465.355 millones al cierre de junio de 2025, cifra equivalente al 70% del Producto Bruto Interno (PBI). No obstante, si se descuentan las tenencias cruzadas entre el Tesoro Nacional y el Banco Central (BCRA), la deuda neta baja significativamente a USD 346.108 millones, representando el 52% del PBI.

Así lo señaló un informe de la consultora  Quantum Finanzas, elaborado a partir de datos oficiales de la Secretaría de Finanzas. El ejercicio de consolidación considera principalmente los pasivos remunerados del BCRA transferidos al Tesoro y los títulos públicos en poder de organismos estatales, excluyéndolos del cómputo total.

Qué implica la consolidación de deuda entre el Tesoro y el BCRA

Consolidar las posiciones entre los principales organismos del Estado permite obtener una visión más precisa sobre el peso real de la deuda. Según Quantum, este análisis «reduce el stock de deuda bruta del 69% al 52% del PBI», y ofrece un mejor reflejo de los compromisos efectivos con el sector privado y los acreedores externos.

| La Derecha Diario

El informe aclara que no se incluyeron las tenencias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, que mantiene en cartera títulos públicos por USD 52.333 millones.

Evolución del stock y factores que inciden

Entre julio de 2024 y junio de 2025, la deuda bruta creció USD 13.285 millones, a pesar de que se registró una cancelación neta por USD 21.386 millones vía canjes y pagos. Esta aparente contradicción se debe a efectos como:

  • Capitalización de intereses por USD 39.588 millones en instrumentos como Lecaps y Boncaps.
  • Ajuste por CER, que sumó USD 10.397 millones.
  • Apreciación del peso, que encareció en dólares la deuda indexada en moneda local.

El 55% del stock total está denominado en moneda extranjera, mientras que el 45% restante corresponde a obligaciones en pesos, muchas de ellas ajustadas por inflación.

| La Derecha Diario

Comparación regional

Con un ratio consolidado de deuda del 52% del PBI, Argentina se acerca a los niveles promedio de la región.  Sin embargo, la composición y el riesgo de esa deuda difieren marcadamente. A modo de ejemplo, Brasil ostenta una deuda equivalente al 90% del PBI, pero casi en su totalidad en moneda local y con acceso fluido a financiamiento.

En contraste, la Argentina mantiene una alta dependencia de la deuda en dólares, fuerte participación de instrumentos indexados y una creciente financiación intraestado, lo que plantea desafíos adicionales para la sostenibilidad fiscal.

Quantum concluye que la deuda neta es un dato relevante, pero que su análisis debe complementarse con otros factores: vencimientos, tasas, moneda, refinanciamiento y contexto macroeconómico.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Con una cara nueva, los jugadores de River que se entrenaron mientras la mayoría tenía día libre

21/07/2025 15:36hs.En la búsqueda de conformar un equipo con...

Estética que impacta: debutó en Palermo una superraza bovina que produce una muy buena carne

Parecen salpicados a mano, como si alguien hubiera jugado...

El arquero top de la historia de River y la Selección al que Armani alcanzó en vallas invictas

21/07/2025 13:53hs.Alguna vez, Martín Demichelis dijo que tenerlo es...