Devconnect, la Feria Mundial de Ethereum, llega por primera vez a Argentina

La comunidad global de Ethereum y Web3 elige La Rural para su tercera edición: habrá charlas técnicas, hackathons, talleres y demos en vivo sobre identidad digital, stablecoins y DeFi.

  • Bitcoin cae casi 2% tras tocar un récord histórico, pero Ethereum gana más de 4%

  • Bitcoin: expectativa global por paquete de leyes en EEUU que podrían disparar el precio de las cripto

Vitalik Buterin

Por primera vez en América Latina, Buenos Aires será sede de Devconnect, el encuentro mundial de la comunidad Ethereum y Web3, organizado por la Fundación Ethereum junto a socios locales e internacionales.

Del 17 al 22 de noviembre, más de 15.000 desarrolladores, investigadores, emprendedores y líderes de la industria blockchain se darán cita en La Rural, consolidando a la ciudad como un hub tecnológico clave en la región.

Vitalik Buterin y referentes mundiales desembarcan en Argentina

Entre los oradores y proyectos destacados estarán Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum; Hsiao-Wei Wang y Tomasz Staczak, codirectores ejecutivos de la Fundación Ethereum; y equipos como OpenZeppelin, POAP y Decentraland, junto a iniciativas locales líderes como ETH Latam, SEED Latam y Ethereum Argentina.

Devconnect celebra la alegría de explorar el impacto de Ethereum en el arte, el dinero, la gobernanza y la forma en que nos conectamos entre nosotros”, subrayó Staczak, codirector ejecutivo de EF.

Una feria para experimentar el futuro on-chain

El corazón del encuentro será la Feria Mundial Ethereum, con demos en vivo para interactuar con stablecoins, identidad digital, redes DeFi, juegos basados en blockchain y redes sociales descentralizadas. Habrá:

  • Exhibiciones interactivas para equipos y L2s que quieran mostrar aplicaciones funcionando.

  • Una Ciudad del futuro imaginada totalmente “on-chain”.

  • Espacios de coworking y eventos comunitarios distribuidos por distintos puntos de la ciudad.

La programación, impulsada por la comunidad, incluye charlas técnicas, hackathons y talleres para acelerar el desarrollo abierto y descentralizado de tecnologías blockchain.

Por qué Buenos Aires es la nueva capital cripto regional

La elección de Buenos Aires como sede de la edición 2025 destaca el rol protagónico de la comunidad local: Argentina está entre los mercados de criptomonedas más activos del mundo, con unos cinco millones de personas operando activos digitales diariamente, impulsadas por la coyuntura económica y una comunidad desarrolladora pujante.

Incluso el gobierno de la Ciudad trabaja en pilotos de identidad on-chain vía zkSync y pagos de impuestos con stablecoins, evidenciando cómo Ethereum se integra a la vida cotidiana.

Ya se encuentra habilitada la preventa de tickets con descuentos especiales para argentinos, latinoamericanos, estudiantes, docentes y menores de 18 años.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

El anillo millonario de Zendaya y el misterio del que usaría Tom Holland

Zendaya lo hizo de nuevo: caminó una...

Cuál es la bebida que ayuda a limpiar el hígado de manera natural

Una reciente publicación de la Revista de Ciencias e...

El escándalo monetario que sacude a "Gran Hermano"

Después de que Agostina decidiera...